jueves, agosto 09, 2007

Plop

Me causó gracia haber escuchado: "Pienso, después existo"
Sobre todo porque viene de una persona soberbia que se cree muy erudita.

7 comentarios:

Psicodélica star dijo...

jajaja. Lo pienso y me sigo riendo.

Una pavada, i know, pero me saca una tonta carcajada.

FL dijo...

jajajajajajaja
jajajajajajaja
pienso,... después me río.

Franco. dijo...

jajajajajja llegue a tu blog porque vi que te gustaban Las Horas, y me rei mucho al entrar, primero con la carita amarilla que dice sonria no lo estamos filmando jajajaj simpatica, y con tus palabras... pienso, luego existo...y alguien tan sabio no?

Carpe diem dijo...

¿De semejante filosofía tergiversada derivará el “no existiiiís”?

Si fuera así como se postuló, hay tanta gente que no existiría... el enunciador, sin ir demasiado lejos.

Pero no soy quién para hablar, al fin de cuentas, ¿qué es ser / qué es pensar?

D. (de Damián) dijo...

Jajaj, una de dos: o se confundieron de "luego", o tradujeron "ergo" como "endespués"

Cuando me estaba gustando tu blog por el contenido, me compraste con la foto de los beatles.

Saludos!

Anónimo dijo...

lo conociste a Descartes?

Psicodélica star dijo...

Fodor: En mi caso es: "tomo tequila, después me río"

Francoo: Sonría, después lo filmamos.

Carpe: Ehhh vo' nosistí' guachín, la filosofía de la calle.
Y nunca tan atinado el comentario: No piensan, POR LO TANTO no existen; es justo a la inversa.
Y mejor no entrar, por ahora —es domingo a la mañana—, en esas cavilaciones.

D.: When you've seen beyond yourself then you may find peace of mind,
Is waiting there
And the time will come when you see
we're all one, and life flows on within you and without you.

Roy: sí, el mismísimo. Misma capacidad intelectual, misma barba, misma inteligencia, mismo todo.